CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE COLON

¿Por qué?

….Porque es el cáncer más frecuente en nuestro país.

 

¿A quién va dirigido?

  • Personas con más de 50 años.
  • Personas con antecedentes familiares. De cáncer de colon.
  • Personas con antecedentes familiares de pólipos de colon.
  • Personas con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

 

¿Cómo lo puedo hacer?

Existen dos modos para el screening:

  • Test de sangre oculta en heces.

Test de sangre oculta en heces

Prueba no invasiva para determinar la presencia  de sangre oculta (escondida) en la materia fecal.

La sangre en la materia fecal puede ser un signo de cáncer colorrectal o de otros problemas, como pólipos, úlceras o hemorroides.

El test inmunológico sólo requiere de una muestra fecal y no precisa restricciones dietéticas previas.

                         

Colonoscopia

Exploración médica para el diagnóstico y tratamiento de lesiones del colon a través de un colonoscopio (tubo flexible que se introduce por el ano).

La prueba dura en torno a 30 minutos y se realiza bajo sedación para evitar las posibles molestias.

Hoy día es la prueba de elección para la prevención del cáncer colon.

“Tu mejor defensa es la detección temprana”
Fundación Bastiano Bergese
La prevención es detectar y tratar estados precancerosos (es decir, que pueden convertirse en cáncer) o el cáncer en forma temprana, cuando no presenta síntomas.  
  1. Campaña diagnóstico precoz de cáncer de colon y divulgación . Campaña con la colaboración del Hospital Quirón Marbella y Laboratorios Casen Recordati.

Se reparten folletos informativos a la población general en lugares vinculados con la salud, divulgación a través de los medios de comunicación y conferencias que se llevarán a cabo en la misma fundación por especialistas.

Se realiza Screen de cáncer de colon de forma gratuita en la Fundación.

Otra meta principal de la prevención es evitar que el cáncer se forme. Como por ejemplo, mantener un estilo de vida saludable y evitar la exposición a sustancias que se sabe son causantes de cáncer.

  1. Unidad de Tabaquismo: se realizan grupos con el objetivo de la deshabituación tabáquica.
  2. Charlas orientativas y preventivas sobre nutrición y obesidad: dirigidas a adolescentes y a niños de los distintos colegios e institutos de Marbella para intentar, que mediante un correcto estilo de vida lleguen a adultos con una buena salud.